OBSTÁCULOS.
De acuerdo al
diccionario de la real académica, lo define como; aquel objeto que impide pasar
o avanzar. Situación o hecho que impide el desarrollo de una acción.
Un obstáculo es cualquier obstrucción que detiene,
retarda o desvía el movimiento.
Los
obstáculos pueden ser naturales (Pendientes pronunciadas, ríos, ciudades) o
artificiales (puentes demolidos, cráteres en carreteras, Vallas).
Por
otra parte, los obstáculos pueden ser clasificados de acuerdo a la forma en la
cual son utilizados pasiva o activamente.
Un
obstáculo pasivo no es cubierto mediante observación o fuego y su único uso es
retardar al enemigo causándole disminución o detención de su ataque mientras
abre una brecha en el obstáculo.
Un
obstáculo activo es aquel que está cubierto mediante observación y fuego,
forzando al enemigo a combatir mientras se desplaza a través del obstáculo es
fuerte o suficiente importante, puede ser ventajoso para el defensor,
defenderlo activamente, la desventaja más significativa al defensor activamente
un obstáculo es la posible pérdida de la sorpresa para el defensor.
PASE
DE OBSTÁCULOS:
Consiste
en rodear, saltar o evitar de acuerdo a la magnitud del peligro que represente,
cualquier obstrucción que nos impida cumplir con el objetivo planteado.
a.-
Siempre que sea posible evite los obstáculos durante la noche como en el día.
No pase, si es posible, a través de obstáculos que estén protegidos con minas
antipersonal.
b.-
Todo ejército usa los obstáculos de alambres de púa o alambradas altas y bajas,
de doble cortina de cuatro hilos etc.
c.-
Manténgase agachado cuando se acerque a una alambrada y trate de determinar su
tipo antes de cruzarla.
d.-
Usted puede pasar por encima del alambre si no está minado.
e.-
Baje su pie hasta el suelo y toque con cuidado, para conseguir una base segura.
Levante su otro pie por encima del alambre.
f.-
Se puede cruzar un alambre flojo o una alambrada plegable, si un hombre se
tiende sobre el alambre.
g.-
Forma un puente por encima del cual los demás hombres pueden caminar.
h.-
Frecuentemente es mejor pasar por debajo del alambre, porque usted no se expone
como cuando lo hace por encima.
i.-
Si es necesario cortar al alambre para avanzar, solo corte los hilos inferiores
y deje en su lugar el hilo superior.
CRUCE
DE OBSTÁCULOS NATURALES Y ARTIFICIALES:
Tomando
en consideración que los obstáculos naturales. Son aquellos que son previstos
por el terreno y los artificiales. Son aquellos construidos por el hombre por
tal motivo las técnicas y cruce de estos obstáculos va a depender directamente
de la magnitud, ubicación y forma de este.
Los
obstáculos naturales pueden ser: Ríos, Pendientes pronunciadas, árboles,
arbustos y bosques, ciudades)
* RÍO COMO OBSTÁCULO NATURAL
La
efectividad del río como un obstáculo depende del uso que se haga de este, sea
como un obstáculo activo o pasivo y el valor como obstáculo relacionado con la
posibilidad de cruce del enemigo. El río es un obstáculo efectivo, El defensor
debe considerar el ancho, la profundidad, la velocidad. del agua y las
condiciones de la ribera y el lecho del río. Por ejemplo: sitios de vadeo y
bancos de arena. Se considera que el río es un obstáculo, si es efectiva su
condición y obliga a las fuerzas atacantes a detenerse y desplegarse o
construir medios de cruce.
ARBOLES,
ARBUSTOS Y BOSQUES
La
presencia de ciertos árboles, arbustos y bosques lo tomamos como obstáculos
naturales porque proporcionan cubiertas y lugares para la ubicación de ciertas
instalaciones de relativa importancia.
* OBSTACULOS ARTIFICIALES
Los
Obstáculos Artificiales pueden ser: Puentes demolidos, cráteres en carreteras,
Minas, Zanjas Anti ataques, vallas.
* Minas.
En
muchos casos la capa de vegetación permite colocar fácilmente las minas sin que
la acción del viento permita la remoción de la cubierta y la identificación.
Sin embargo, después de largos períodos el viento puede exponer las minas o
enterrarlas a gran profundidad, ocasionando la pérdida de su efectividad.
* Zanjas de Fortaleza.Las fortalezas en áreas desérticas están constituidas por edificios a nivel de la superficie terrestre. Pueden tener pocos obstáculos alambrados, trincheras fuertes. Estas zanjas deben ser cubiertas parcialmente con hojas o hierba que eviten su fácil visualización.
VISIÓN NOCTURNA
El
uso eficaz de sus ojos durante la noche requiere la aplicación de los
principios de la visión nocturna adaptación a la oscuridad, visión fuera de
centro y escudriñamiento.
a.-
Adaptación a la oscuridad: significa que a los ojos de usted se les debe
permitir que se acostumbren a los niveles inferiores de iluminación.
b.-
La visión fuera del centro: Es la técnica que sirve para mantener su atención
enfocada en un objeto sin mirarlo directamente.
c.-
El Escudriñamiento: es el uso de la visión fuera de centro para observar un
área o un objeto.
PASO DE OBSTÁCULO
DURANTE LA NOCHE
a.-
No pase, si es posible, a través de obstáculos que estén protegidos con minas
contra personal.
b.-
Usted puede pasar por encima del alambre si no está minado.
c.-
Se puede cruzar un alambre flojo o una alambrada plegable si un hombre se
tiende sobre el alambre. El forma un puente por encima del cual los demás
hombres pueden caminar.
DESPLAZAMIENTO DE UN
PUNTO A OTRO
El
desplazamiento de un punto a otro va a estar ligado a los sistemas de
orientación en el terreno que poseamos como la carta, la brújula y el g.p.s.
Las
técnicas de avance son las que nos permiten mantener la distancia entre los
soldados, equipos y escuadra. Las distancias son aproximadas y varían de
acuerdo con la situación
AVANCE.
AVANCE VIGILADO.
AVANCE POR SALTOS VIGILADOS.
Las tres
TÉCNICAS se pueden usar en cualquier formación. Cuando se opera como pelotón,
el Comandante del Pelotón especificará la técnica de avance para el pelotón y
las escuadras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario